Brillo dorado

Otro año llega a su fin.
Doce meses, 52 semanas, 366 días.

¿Qué es lo que recuerdo cuando miro hacia atrás en este tiempo?
Ciertamente hay algunas cosas que me gustaría borrar de mi memoria y al mismo tiempo algunas cosas que me gustaría experimentar de nuevo, para realmente saborear una vez más.

A menudo nos quedamos atascados en lo que a nuestros ojos no funcionó, donde fallamos y las cosas se dejaron abiertas. Es difícil de aceptar. Preferimos ocultar las heridas y cicatrices para que nadie pueda descubrir nada sobre ellas en el exterior.

En Japón existe una técnica especial llamada Kintsugi, que se utiliza para reparar la cerámica rota. En lugar de pegar las piezas rotas de tal manera que no se vea ninguna rotura, se hace lo contrario con el Kintsugi. Las áreas pegadas están adicionalmente cubiertas con polvo de oro, lo que enfatiza las áreas rotas.

Tal vez el Kintsugi también sea una técnica que podamos usar para las fracturas, las cosas no vivas, el fracaso de este año. No barremos los pedazos rotos bajo la alfombra, sino que mantenemos nuestros lugares rotos a la luz, dándole así a Dios la oportunidad de transformarlos en su luz y dejarlos brillar en oro.

Y con estos nuevos fragmentos "en nuestro equipaje" nos dirigimos al nuevo año sabiendo que habrá momentos de nuevo que necesitarán tal transformación y sabiendo que Dios está con nosotros y reunirá con amor lo que se romperá en nuestras vidas.  

Te deseo a ti, a Usted y a mí un bendecido año nuevo lleno de confianza y alegría de los momentos dorados de la vida,

Hna. Matthea

Si te hace bien, ven.

 

(Francisco de Asis)